Mostrando entradas con la etiqueta Geografía astronómica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía astronómica. Mostrar todas las entradas

Teoría del universo oscilante

Contenido: Teoría del universo oscilante, ¿Quién plantea la teoría del universo oscilante?, Universo teorias.

Teoría del universo oscilante

Teoría del Universo Oscilante

. Denominaciones:

✍ Esta teoría llamada también del “Universo Cíclico”, "Universo Pulsante".

. ¿Quién plantea la teoría del universo oscilante?

✍ Esta teoría es sostenida por el Físico Alexander Friedman (Universidad de Petrogrado),

. Planteamiento sobre el origen del universo:

✍ Alexander Friedman plantea un universo en indefinidas expansiones y contracciones.

✍ En los actuales momentos nos encontramos en una fase de expansión, la cual habría sido precedida por una evolución de contracción y será seguida por una evolución similar.
. ¿Cómo se genera el Big Crunch?

✍ Los físicos han calculado que si la cantidad de hidrógeno de los espacios intergalácticos fuese siete veces superior a la materia del conjunto de las galaxias, la velocidad de fuga de estas se frenarían de súbito.
✍ Luego, las galaxias comenzarían a chocar, acercándose unas a otras (Big Crunch). Hasta volver al estado inicial del universo. Lo que los científicos llaman el Ylem Primitivo.

. Edad del Universo

✍ Según esta teoría el universo tendría una edad de 82 000 millones de años. Cada una de sus fases tendría una duración de 20 000 años.

Meteoroides

Meteoroides

Los cuerpos más pequeños que orbitan el Sol se llaman meteoroides. Algunos se estrellan contra la Tierra y aparecen en el cielo nocturno como rayos de luz; se les llama meteoros. Los fragmentos rescatados se denominan meteoritos. Los estudios en los laboratorios sobre los meteoritos han revelado mucha información acerca de la condiciones primitivas de nuestro Sistema Solar. Las superficies de Mercurio, Marte y diversos satélites de los planetas (incluyendo la Luna de la Tierra) muestran los efectos de un intenso impacto de asteroides al principio de la historia del Sistema Solar. En la Tierra estas marcas se han desgastado, excepto en algunos cráteres de impacto reciente.

Los meteoritos encontrados en la Tierra, según su composición, se clasifican en tres tipos: ferrosos, compuestos fundamentalmente de hierro, un pequeño porcentaje de níquel y rastros de otros metales, como el cobalto; pétreos, meteoritos rocosos compuestos de silicatos, y pétreos-ferrosos, que contienen proporciones variables tanto de roca como de hierro. Aunque, actualmente, se cree que la mayor parte de los meteoritos son fragmentos procedentes de los asteroides o cometas, recientes estudios geoquímicos han demostrado que algunas rocas de la Antártida proceden de la Luna y de Marte, desde donde, presumiblemente, fueron lanzadas por el impacto explosivo de asteroides. Los asteroides son, en sí mismos, fragmentos de pequeños planetas formados hace 4.600 millones de años mientras se formaba la Tierra. Se cree que los ferrosos corresponden a los núcleos de los pequeños planetas, mientras que los pétreos (los que no proceden de la Luna y Marte) corresponden a la corteza. Los meteoritos tienen generalmente una superficie irregular y una capa exterior carbonizada, fundida. Los más grandes golpean la Tierra con un tremendo impacto, creando cráteres profundos.

El  mayor meteorito conocido pesa aproximadamente 55 toneladas y se encuentra en Hoba West, cerca de Grootfontein, Namibia. El siguiente pesa cerca de 31 toneladas; se trata del Ahnighito (Tienda) y lo descubrió, junto con otros dos meteoritos más pequeños, en 1894, cerca de Cape York, Groenlandia, el explorador estadounidense Robert Edwin Peary. Compuestas fundamentalmente de hierro, estas tres masas han sido utilizadas desde hace mucho tiempo por los inuit para la fabricación de cuchillos y armas. Peary llevó el Ahnighito a Estados Unidos y se exhibe en el Planetario Hayden de Nueva York. El mayor cráter conocido que se cree ha sido producido por un meteorito se descubrió en 1950 al noroeste de Quebec. Tiene un diámetro de 4 km, contiene un lago, y está rodeado de paredes concéntricas de granito fragmentado.

Los Planetoides

Los Planetoides

Los planetoides también llamados asteroides son pequeños cuerpos rocosos que se mueven en órbitas, sobre todo entre las órbitas de Marte y Júpiter. Calculados en miles, los asteroides tienen diferentes tamaños, desde Ceres, con un diámetro de 1 000 Km., hasta granos microscópicos. Algunos asteroides son desviados hacia órbitas excéntricas que les pueden llevar más cerca del Sol.

Los cuerpos más grandes son más o menos esféricos, pero los que tienen diámetros menores de 160 Km. suelen presentar formas alargadas e irregulares.  La mayoría, independientemente de su tamaño, tardan de 5 a 20 horas en completar un giro sobre su eje.  Algunos asteroides tienen compañeros.

En la actualidad, pocos científicos creen que los asteroides sean los restos de un planeta que resultó destruido. Lo más probable es que ocupen el lugar en el Sistema Solar en donde se podría haber formado un planeta de tamaño considerable, lo que no ocurrió por las influencias disruptivas de Júpiter. Quizá en un principio existieran unas pocas docenas de asteroides que posteriormente se fragmentaron por colisiones mutuas hasta producir el número actual.

Los satélites

Los satélites
Los satélites

Los Satélites

Los sistemas de satélites siguen el mismo comportamiento que sus planetas principales, pero se dan muchas excepciones. Tanto Júpiter, como Saturno y Neptuno tienen uno o más satélites que se mueven a su alrededor en órbitas retrógradas (en el sentido de las agujas del reloj), y muchas órbitas de satélites son muy elípticas. Júpiter, además, tiene atrapados dos cúmulos de asteroides (los llamados Troyanos), que se encuentran a 60° por delante y por detrás del planeta en sus órbitas alrededor del Sol. Algunos satélites de Saturno tienen atrapados de forma similar cuerpos más pequeños.

Los satélites más grandes del Sistema Solar son: Ganímedes (5276 Km.), Calixto (4820 Km.), correspondientes a Júpiter; Titán (5150 Km.), Rea (1530 Km.), correspondientes a Saturno. Júpiter y Saturno se constituyen en los planetas que cuentan con más satélites, mientras Mercurio y Venus carecen de ellos.

Las galaxias y sus tipos

Las galaxias
Las Galaxias
Las galaxias y sus Tipos

Son sistemas estelares distribuidos irregularmente en el espacio, constituídas fundamentalmente de estrellas, pero además también de polvo cósmico, gas interestelar y agujeros negros. Se presume que alrededor de las estrellas orbitan sistemas planetarios similares al nuestro.

Tipos de galaxias:

A. Galaxias regulares. Comprenden:

Galaxias espirales (S).- Representan el 60% del total, presentan núcleo esférico en el centro de un disco poblado de estrellas y de materia interestelar, que se concentran a lo largo de brazos espirales. Se subdividen en:

Galaxias lenticulares (L).- Representan el 20% del total. Son muy ricas en estrellas jóvenes y en hidrógeno estelar.

Galaxias elípticas (E).- Representan el 15% del total, en estas no hay estrellas jóvenes ni polvo y escasean los gases. Ejemplo: galaxias satélites de Andrómeda.

 B.Galaxias irregulares (I).

Representan el 3% del total de las galaxias del Universo. Ejm: Nubes de Magallanes.

Los Quásares

Los Quásares

Los quásares, abreviatura de quasi stars astronomical radiosources (fuente de radio cuasiestelar),  fueron descubiertos por el norteamericano A. Sandage en 1960. Estos  objetos tienen el aspecto de estrellas, por eso la denominación de “quasiestrellas” o como los llaman ahora, quásares.

Por la enorme magnitud de los corrimientos hacia el rojo de los quásares se deduce que están alejados a distancias inverosímiles, el más notable es, hasta ahora y desde 1989, el quásar PC 1158 + 4635, cuyo centro muestra un corrimiento del 473%, indicador de que el tal astro se aleja de nosotros a una velocidad próxima al 95% de la de la luz y que se halla a una distancia de entre 12 000 y 16 000 millones de años luz.

Teoría del universo inflacionario

Teoría del universo inflacionario

Fue formulada en 1981 por el físico estadounidense Alan Guth, quien trata de explicar los acontecimientos de los primeros momentos del Universo. Este astrónomo considera que la teoría del Big Bang no está exenta de incógnitas, para explicar por ejemplo, la uniformidad del Universo actual después de un origen tan caótico (según el Big Bang, el Universo se habría expandido con demasiada rapidez para desarrollar esta uniformidad).

La inflación explica cómo una ‘semilla’ extremadamente densa y caliente que contenía toda la masa y energía del Universo, pero de un tamaño mucho menor que un protón, salió despedida hacia afuera en una expansión que ha continuado en los miles de millones de años transcurridos desde entonces. Según la teoría inflacionaria, este empuje inicial fue debido a procesos en los que una sola fuerza unificada de la naturaleza se dividió en las cuatro fuerzas fundamentales que existen hoy: la gravitación, el electromagnetismo y las interacciones nucleares fuerte (una fuerza de corto alcance que mantiene unidos los núcleos atómicos) y débil (la fuerza responsable de ciertos procesos radiactivos como la desintegración beta). Esta breve descarga de antigravedad surgió como una predicción natural de los intentos de crear una teoría que combinara las cuatro fuerzas. La fuerza inflacionaria sólo actuó durante una minúscula fracción de segundo, pero en ese tiempo duplicó el tamaño del Universo 100 veces o más, haciendo que una bola de energía unas 1020 veces más pequeña que un protón se convirtiera en una zona de 10 cm de extensión (aproximadamente como una naranja grande) en sólo 15 × 10-33 segundos. El empuje hacia afuera fue tan violento que, aunque la gravedad está frenando las galaxias desde entonces, la expansión del Universo continúa en la actualidad.

Teoría del universo estacionario

Teoría del universo estacionario

Está teoría (denominada STEADY STATE en inglés) fue concebida en 1948 por los astrónomos británicos Hermann Bondi y Thomas Gold, y al mismo tiempo e independientemente por Freddy Hoyle, todos de la Universidad de Cambridge en Inglaterra.

Ejerció una influencia enorme sobre el pensamiento cosmológico de los años 50 y 60 y ha estimulado numerosas observaciones para distinguirla de su rival, la teoría del Big Bang.

Este modelo está basado en un nuevo y llamativo principio que requiere que, a gran escala, el universo permanezca más o menos igual a través de los tiempos, para ello es necesario un suministro continuo de orden nuevo, ya que, si se quiere que el universo tenga el mismo aspecto durante miles de millones de años, se deben formar nuevas galaxias para reemplazar a las que se han consumido y envejecido.

Teoría del Big Bang

Teoría del Big Bang

Denominada también del “Gran Estallido”, del “Caos de la Materia”, de la “Gran Explosión” o del “Big Bang”, tal como bautizaron a esta teoría los científicos ingleses y norteamericanos, del inglés “Big”: Grande y “Bang”: Estallido, disparo. Esta teoría fue elaborada a partir del modelo cosmológico propuesto por Albert Einstein, quien en 1915, dio a conocer al mundo su teoría general de la Relatividad, en la cual explica la naturaleza del espacio y del tiempo, vinculándola con la distribución y movimiento de la materia en el Universo.

De sus ecuaciones, el genio alemán, obtuvo que el universo era dinámico (evolucionaba con el tiempo). Sin embargo en aquellos años, la idea más arraigada era la de un universo estático, a tal punto que para que sus ecuaciones predijeran un universo sin movimiento introdujo una constante denominada constante cosmológica. Años después, el propio Einstein, reconoció este hecho como el mayor error de su vida.

En 1927 el sacerdote y brillante físico teórico de origen belga Georges Edouard Lemaitre aprecia los estudios de Friedmann y galvanizó a los cosmólogos con su propuesta de que un “átomo primigenio”, denso y muy caliente estalló para formar el actual universo.

Después de la visita que en 1929, le hiciera a Edwin Hubble, cuando el norteamericano estaba estudiando el corrimiento al rojo de la luz de las galaxias, de la cual se desprende que estas se expandían, Lemaitre escribió su primer artículo sobre el universo no estático, un universo que estaba en continuo cambio.

El belga razonó así: si las galaxias que pueblan el universo se están alejando unas de otras, en el pasado debieron estar más cerca, ya que el universo debió ser más pequeño, y más atrás, más pequeño aún. Extrapolando más en el tiempo, llegaría un momento en que el espacio debía ser un punto y por lo tanto la densidad de la materia en ese instante ser infinita (si es que esto significa algo). A este estado único de densidad infinita se le conoce como singularidad cosmológica.

Aunque Lemaitre, “el padre de la teoría del Big Bang”, diese el primer paso, la versión moderna del Big Bang se debe al ruso nacionalizado norteamericano George Gamow (1904 - 1968) y a sus alumnos Ralph Alpher y Robert Herman.

La teoría del Big Bang propone que el Universo no ha existido siempre, que cuando éste se creó, también se creó el espacio y el tiempo. Es por eso que carecen de sentido preguntas tales como: ¿en dónde se formó?, ¿qué había antes?

Pruebas de la Expansión:

A. Alejamiento de Galaxias: En los años veinte, el astrónomo norteamericano Edwin Hubble descubrió que la luz de las galaxias alejadas presentaba un corrimiento hacia el rojo y que este era proporcional a la distancia de la galaxia. Hubble interpretó inmediatamente que el corrimiento hacia el rojo de la luz de las galaxias se debía a un alejamiento de éstas, sirviéndose para ello de los resultados de los trabajos del Físico Alemán Christian Doopler. En efecto, este descubrió en Praga, en 1842, que la luz emitida por todo objeto en movimiento respecto a un observador cambia de color, se vuelve más rojo o más azul según el objeto se aleje o se acerque al observador y el cambio de color es tanto más intenso cuanto mayor es la velocidad de alejamiento o de acercamiento del objeto.

B. Radiación Cósmica de Fondo: Es lo que se llama al “momento de desacople” (porque luz y materia se desacoplan); el universo se vuelve transparente. En ese momento, cantidades fabulosas de fotones quedan sueltos y conforman una especie de estallido de Radiación, producida 180 mil años después del Big Bang y de muy alta temperatura inicial, pero que desde entonces fue enfriándose hasta los 270ºC bajo cero de hoy.

C. La abundancia relativa de los elementos más ligeros (deuterio, helios 3 y 4, litio 7) en la materia observable: que implica que el Universo conoció una fase muy caliente (con temperaturas superiores a un billón de grados) y muy densa (densidad superior a 100 Kg/cc).

D. Oscurecimiento del espacio, Paradoja de Olbers: ¿por qué el cielo es oscuro por la noche?: Si el Universo es infinito, razonaba Olbers, contendrá infinitas estrellas. Por lo tanto, miremos donde miremos, tarde o temprano debemos encontrar una estrella, todo el cielo nocturno debería estar cubierto de ellas, y por la noche sería como estar de día, con todo el cielo iluminado. Obviamente la noche es oscura, lo que es una paradoja, por lo tanto el universo no puede ser infinito.

Planeta Neptuno

Planeta Neptuno

✍ Neptuno es el cuarto planeta en tamaño, pero invisible a simple vista.

✍ Su diámetro ecuatorial mide 49 500 km. Su consistencia es gaseosa.

✍ Su temperatura es similar a la de Urano (-220ºC).

✍ Tiene 8 satélites conocidos, de los cuales, Tritón es de tamaño parecido a Mercurio y gira en sentido retrógrado.

✍ Su movimiento de rotación dura 16,1 horas. Su movimiento orbital o traslación dura 164,8 años terrestres.

Planeta Urano

Planeta Urano

Planeta Urano

✍ Urano tiene un diámetro ecuatorial de 51 800 km.

✍ Brilla con luz verdosa. Se cree que debajo de su atmósfera hay un núcleo rocoso, de unos 25 000 Km. de diámetro, cubierto de hielo.

✍ Tiene cinco anillos formados por rocas y son más oscuros que los de Saturno.

✍ Su atmósfera es diáfana y está formada por hidrógeno y helio moleculares. Urano tiene 15 satélites que giran en sentido contrario a los planetas y a la mayoría de los satélites.

✍ Su temperatura se estima en -210ºC, es decir más baja que la de Saturno.

Planeta Saturno

Planeta Saturno
Planeta Saturno

Planeta Saturno

✍ Saturno es por su tamaño, el tercer planeta del Sistema Solar, cuya composición y características son similares a Júpiter.

✍ Su densidad es muy baja, de solo 0,7, lo que significa que es el único planeta menos denso que el agua.

✍ Su temperatura superficial es de -185ºC. Su movimiento de rotación es más rápido que el de Júpiter (10,15 horas). Su movimiento de traslación es de 29,46 años terrestres. Tiene como Júpiter un núcleo pequeño de roca y hielo. El resto de masa es gaseosa, formada por hidrógeno y helio.

✍ Está rodeado, en su zona ecuatorial por seis anillos constituidos por partículas cristalinas de rocas y hielo. Están identificados por las letras A, B, C, D, F y G. Tiene 23 satélites conocidos. Titán tiene 5 800 Km. de diámetro, más grande que la Luna.

Planeta Júpiter

Planeta Júpiter

Planeta Júpiter

✍ Júpiter es el planeta más grande del Sistema Solar. Tiene 2,5 veces la masa de todos los demás planetas y un pequeño núcleo de roca y hielo.

✍ En la superficie de Júpiter se observan zonas amarillas y bandas rojizas, producto de su intenso vulcanismo, que lanzan al espacio los deshechos volcánicos a más de 200 Km. de altura.

✍ Su atmósfera está formada por una densa masa de nubes de 1 000 Km. de espesor.

Su diámetro ecuatorial de Júpiter es de 142 800 km.

✍ Su densidad es de 1,32. La temperatura es de -150ºC Su movimiento de rotación es muy rápido (9,5 horas). Su movimiento de traslación, alrededor del Sol, lo realiza en 11,86 años.

✍ Júpiter tiene 16 satélites. Tres de ellos son mayores que la Luna: Io, Calixto y Ganímedes. Los dos últimos son más grandes que el planeta Mercurio. Los cuatro satélites exteriores giran en sentido contrario a los demás.

Planeta tierra en datos

Planeta tierra en datos
Planeta Tierra  | Foto: NASA

Planeta tierra en datos

(1) La Tierra es, en tamaño, el quinto planeta en nuestro Sistema Solar y el tercero en cercanía al Sol.

(2) Su origen se remonta a 4 500 millones de años, al igual que los demás astros de nuestro Sistema Solar.

(3) Su núcleo central es sólido, pero el externo, que forma el 95% del núcleo, es líquido, rodeado del manto, que tiene unos 2 900 Km. de espesor.

(4) La capa externa se llama corteza terrestre, cuyo espesor varía entre 8 y 90 Km.

(5) La Tierra tiene un diámetro ecuatorial de 12 756 Km. su densidad media es de 5,52. Sus elementos constitutivos son los 105 elementos químicos conocidos, de los cuales el oxígeno es el más abundante, con el 46,71%; el silicio con el 27,69%; el aluminio con el 8,07%; el hierro con el 5,05% y el calcio con el 3,65%.

(6) Su distancia media al Sol es de 150 000 000 de Km.

(7) La Tierra tiene un satélite: la Luna, que gira a su alrededor.

(8) Su movimiento de rotación lo realiza en 23 horas, 56 minutos y 4 segundos.

(9) Su movimiento de traslación lo realiza alrededor del Sol, en 365 días 5 horas, 48 minutos y 45 segundos.

Planeta Mercurio

Planeta Mercurio
Planeta Mercurio

Planeta Mercurio

✍ Mercurio, es el planeta más pequeño el Sistema Solar y también el que se encuentra más cerca del Sol. Está a 57 700 000 Km. de éste.

✍ Su superficie se asemeja a la Luna, pues carece de atmósfera. Su diámetro ecuatorial mide 4 878 Km. Su densidad es de 5,43.

✍ Está formado por hierro, oxígeno, silicio, magnesio, aluminio, etc.

✍ Su movimiento de rotación es muy lento, pues emplea alrededor de 58,66 días terrestres en dar una vuelta sobre su eje. Debido a su proximidad al Sol recibe de este 6,6 más radiación que la Tierra.

✍ Su temperatura sube en el día hasta 430ºC, bajando por las noches hasta -180ºC. Carece de satélite.

¿Cómo es el Sol?

Imagen detallada del sol. Autor: Kelvinsong 
 ¿Cómo es el Sol?

El Sol es un cuerpo esferoidal, el astro más grande y contiene aproximadamente el 98% de la masa total del sistema solar.

 Capas del Sol

 El Núcleo: Es la capa donde se genera la energía solar a través de las reacciones termonucleares. Éstas reacciones causan núcleos de cuatro protones ó hidrógeno para fundirse juntos y formar una partícula alfa ó núcleo de helio. La diferencia en la masa es expulsada como energía y es llevada a la superficie del Sol, a través de un proceso conocido como convección.

 La Fotósfera: Es la capa exterior visible del Sol. Presenta fáculas, destellos, manchas solares y protuberancias de plasma. Las Fáculas son burbujas y nubes de hidrógeno brillantes y luminosas las cuales se forman sobre las regiones donde se forman las manchas solares. Los destellos son filamentos brillantes de gas caliente y emergen de las regiones de manchas solares. Las manchas solares son depresiones obscuras en la fotosfera

 La Cromósfera: Está sobre la fotosfera. Es la capa inferior de la atmósfera solar.  Es la capa multicolor conocida como capa inversora. 

 La CoronaEs la parte exterior de la atmósfera del Sol. Es en ésta región donde aparecen las erupciones solares. Las erupciones solares son inmensas nubes de gas resplandeciente que se forman en la parte superior de la cromosfera. Las regiones externas de la corona se estiran hacia el espacio y consisten en partículas que viajan lentamente alejándose del Sol (viento solar). La corona se puede ver sólo durante los eclipses totales de Sol. 

Rotación solar

El periodo de rotación de la superficie del Sol va desde los 25 días en el ecuador hasta los 36 días cerca de los polos. Más adentro parece que todo gira cada 27 días.

El Sol (todo el Sistema Solar) gira alrededor del centro de la Vía Láctea, nuestra galaxia. Da una vuelta cada 200 millones de años. Ahora se mueve hacia la constelación de Hércules a 19 Km./seg.